Comprar la primera estilográfica. Algunos consejos útiles

pluma y bolígrafo Waterman

Si estás leyendo este post puede ser porque te dispones a comprar una pluma estilográfica, tu primera pluma, y quieres algún consejo, algo sencillo que no te vuelva loco con demasiada información. O bien buscas una pluma porque quieres regalársela a alguien de tu entorno y no sabes exactamente cuál sería una buena compra. En ambos casos estas líneas son para ti.

A continuación, te damos algunos consejos que pueden venirte bien a la hora de adquirir tu primera pluma estilográfica.

No pretendemos escribir un post prolijo e interminable, sino ofrecer algunas ideas esquemáticas y, aun así –esperamos–, útiles.

Algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar la primera estilográfica: no todo el mundo tiene el mismo tamaño de mano, hay varios trazos de plumín (para hacer la letra más gruesa o más delgada), no todos los usuarios tienen el mismo perfil, y no es necesario gastarse mucho dinero para tener una buena pluma. Es más, lo aconsejable a la hora de iniciarse en este mundo de las plumas es hacerlo poco a poco, para saber si a uno le interesa o no invertir en ellas.

Guía de lectura

El tamaño de las plumas estilográficas sí importa

Como no todo el mundo tiene manos de igual tamaño, conviene hacerse con una pluma que se ajuste a las dimensiones de nuestra mano. Sí, una pluma puede ser muy ergonómica, cierto, pero si tenemos una mano muy grande y la pluma es enana, o si tenemos una mano muy pequeña y la pluma es grande y pesada, no habrá ergonomía, sino incomodidad.

Por lo general, los fabricantes han ido reduciendo, con el paso de los años, el tamaño de las plumas. El tamaño habitual hoy día va desde los 12 cm a los 14, y 1,5 cm es la medida estándar en cuanto a grosor. Podrás verlas en el mercado más grandes o más pequeñas, pero si tienes unas manos de tamaño “normal”, con estas plumas de alrededor de 13 cm podrás sentirte a gusto. Si tienes manos grandes, las Wing Sung suelen serlo. La Wing Sung 699, por ejemplo, mide 17 cm. Por el contrario, para manos pequeñitas, recomendamos la Lamy Liliput, la Kaweco Classic Sport o la Montblanc Boheme. Otra opción es la pluma japonesa Ohto Tasche, que mide solo 7 cm sin capuchón, y 10 cm con él puesto. Es una pluma pequeñita que escribe bien. El problema es que resulta difícil de conseguir en tiendas físicas (nunca la he visto en FNAC, El Corte Inglés, etc.), y si la compras online a veces tarda dos meses en llegar desde Japón y los gastos de envío pueden ser superiores a los de la propia pluma.

El peso también puede ser importante. Si escribes un par de frases cortas, quizá no notes demasiado si la pluma es pesada o ligera, pero si tienes pensado escribir durante largas jornadas, el peso de la pluma puede determinar comodidad o incomodidad. La pluma Montblanc Meisterstuck 149, por ejemplo, 32,3 gr, la Faber-Castell Scribolino baja a 25 gramos, y una Lamy Safari es aún más ligera: 17 gramos.. En algunos casos interesará postear la pluma (usarla con el capuchón puesto atrás), y otras veces sin postear. Es una cuestión de dimensiones (con el posteado la pluma gana en tamaño) y de balances (la pluma, posteada, pesa más).

Rebajas
Kaweco LILIPUT - Pluma estilográfica para cartuchos de...
  • El modelo minimalista para cada día: el cuerpo metálico de materiales de alta calidad le da a esta...
  • Tecnología probada desde 1908: con 9,7 cm en estado cerrado, solo 8,7 cm en el abierto y 12,5 cm...
  • Los elegantes materiales en bruto como el cobre y el latón desarrollan con el tiempo, mediante el...
  • Calidad desde 1883 La fabricación se realiza en montaje a mano y control individual en la ciudad de...
  • La herramienta de escritura perfecta está garantizada en nuestra amplia gama, desde el lápiz hasta...
Kaweco Classic Sport - Pluma estilográfica (grosor de...
  • Material: plástico negro.
  • Grosor del muelle: 0,9 mm (M).
  • Longitud: abierto 13 cm/cerrado 10,5 cm.
  • Cabe en un bolsillo de camisa.
  • Ideal para llevar.
Montblanc Boheme Rouge Medio pluma estilográfica 3665
  • chaqueta con cuello Frontzip difusión y bolsillos inclinados a los lados
  • bolsillo de lápiz en la manga izquierda
  • lengüetas ajustables en la cintura
  • puños botón

El trazo de escritura

Pluma Parker IM

Hay varios trazos de escritura, según el plumín: extrafino (EF), fino (F), mediano (M), grueso (B), y también otros modelos para caligrafía. El más habitual, con el que el usuario medio suele sentirse a gusto, es el medio, quizá por eso de que en el medio está la virtud. :-).

No todas las plumas tienen mucha variedad de trazos. En caso de que no estuviera disponible el trazo medio, nos parece más recomendable el trazo fino y dejar el grueso para clientes que verdaderamente estén buscando este tipo de trazo.

Algunas plumas, como Lamy Safari, permiten el recambio de plumines

El tipo de usuario

No es lo mismo una pluma para un estudiante, para un señor mayor, incluso para una mujer o para un hombre (dependiendo de los gustos).

Las estilográficas de precio medio-bajo con mayor aceptación son la Lamy Safari y la Pilot Metropolitan. Estas se ajustan a casi todos los públicos. Más barata aún es la Platinum Preppy, un modelo muy asequible de una muy buena pluma japonesa. Es de plástico y es transparente. Si lo que se quiere es una pluma para escribir, no para fardar, puede ser una buena idea. :–)

Una pluma clásica y moderna a la vez, un superventas, es la Parker IM. Buena pluma, por cierto, a un precio más bien bajo.

Los usuarios zurdos, hasta hace no mucho, estaban desatendidos, pero cada vez son más los fabricantes de plumas que hacen piezas para zurdos: Lamy, Faber-Castell, Pilot, Pelikan, Schneider…

Con cartucho o con convertidor

Los métodos de tinta más tradicionales son el cartucho y el llenado con tintero (para esto último se necesita un convertidor, que es el que chupa la tinta una vez introducimos el plumín en el tintero).

El cartucho es el método más sencillo: no mancha y se puede cambiar en cualquier momento. El convertidor para llenar la pluma con tinta de tintero ofrece más posibilidades de colores, texturas, marcas… Pero, claro, en pleno examen, por ejemplo, no tiene mucho sentido que uno saque un tintero y se dedique a llenar la pluma. Las posibilidades de mancharse las manos son muchas…

¿Lo ideal para quienes comienzan? Pues una estilográfica que acepte cartuchos y también convertidor. Una gran pluma que admite ambas formas de llenar la tinta es la pluma Lamy Al Star, en aluminio. Eso sí, el convertidor, el Z28, hay que comprarlo aparte. Comprar el convertidor Z28 en Amazon. Y los cartuchos han de ser de la marca Lamy. Aun así merece la pena.

Plumas desechables, una opción válida pero poco fashion

En este apartado de iniciación a las estilográficas se hace obligatorio hablar de las estilográficas desechables. A veces se venden en sets, por lo general a buen precio, escriben bien y no dan trabajo: una vez se termina la tinta, se desechan, es decir, se tiran.

No son una opción atractiva para adentrarse en el mundo de las estilográficas. Suelen ser plumas baratas, de plástico, enfocadas al pragmatismo. En este aspecto, ninguna queja, pues dan su rendimiento. Pero no son un ejemplo medioambiental y no fomentan esa querencia a la propia pluma, ese amor a los materiales, a las tintas, los plumines, al diseño…

En fin, son eficaces pero carecen de glamour. Para la oficina o el colegio son estupendas, pues si se pierden tampoco generan un drama (al ser tan baratas). Pero, como decimos, no fomentan el coleccionismo ni el placer estético.

Un buen ejemplo de pluma desechaba barata es este set de la marca Zebra.

Saber limpiar la pluma estilográfica es vital

La pluma estilográfica tiene más glamour y atractivo que los bolígrafos o los rollers (o al menos es una impresión generalizada de que así es), pero también tiene sus inconvenientes, por así decirlo: sin una buena limpieza es posible que la pluma acabe por fallar.

Hemos creado un post sobre cómo limpiar la pluma estilográfica que tal vez te interese si estás pensando adquirir tu primera pluma fuente.

Y eso es todo por ahora. No queremos apabullaros. :–)

Ah, por cierto, un buen cuaderno para plumas estilográficas, con papel microperforado, de 100 gsm de grosor (ideal incluso para plumas de trazo grueso), es este: el Dingbats Wildlife A6 Cuaderno.

Dingbats - Wildlife Cuaderno De Bolsillo Punteado,...
  • CUADERNO A6 CON MUCHAS CARACTERÍSTICAS: Los cuadernos Dingbats rezuman calidad: este cuaderno de...
  • PAPEL DE ESCRITURA DE LA MÁS ALTA CALIDAD: Este cuaderno A6 (pequeño, 9.5 x 14.5cm) en un diseño...
  • UN DIARIO MULTIFACÉTICO: Utilice este cuaderno como un espacio para organizar sus días y...
  • EL ÚNICO CUADERNO CERTIFICADO VEGANO: Hecho de materiales reciclables y papel puramente certificado...
  • UNA MARCA CON HISTORIA: Este cuaderno de tapa dura ha sido hecho a mano con amor, por la compañía...

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *