Marcas de plumas estilográficas

Muchas son las marcas de plumas estilográficas que han salido al mercado desde que este exquisito artículo de escritura diera sus primeros pasos en el siglo XIX, al principio, como ya hemos señalado en STILOGRÁFICAS, con muchas dificultades técnicas, que se fueron solventando con el paso del tiempo gracias al trabajo y esfuerzo de muchas mentes inquietas.
Algunas de esas marcas pioneras (Faber-Castell, Parker, Kaweco, Waterman…) siguen fabricando sus plumas de escribir hoy día con mucho éxito, otras desparecieron para siempre (Wahl Eversharp) o desaparecieron para luego regresar (Omas), otras se incorporaron más tarde (Montblanc, en 1905), y otras dieron sus primeros pasos en el siglo XX (TWSBI, en 2009, si bien llevaba cuarenta años fabricando para otras firmas).
De todas estas marcas de plumas, y de muchas otras, hablaremos en esta sección que sabemos será de interés para los aficionados a las plumas de escribir. Veremos marcas de plumas estilográficas baratas, de lujo, japonesas, chinas, alemanas, estadounidenses, españolas, antiguas y modernas, etc.
Si buscas una marca de pluma estilográfica que se adapte a tus necesidades, la encontrarás aquí.
¡Vamos allá!
En la imagen destacada: pluma Visconti Van Gogh.
En esta sección de OTRAS MARCAS DE PLUMAS ESTILOGRÁFICAS iremos desgranando información sobre ciertas marcas de plumas que no están hoy en boca de todos (muchas de ellas han desaparecido), pero aun así tuvieron un gran protagonismo en la historia de la pluma estilográfica.
Como son muchas las marcas de estilográficas que han estado (o que están, a veces de manera residual o solo en el mercado para coleccionistas), y es presumible que esta página se extienda bastante, para facilitar la lectura las iremos publicando por orden alfabético.
Guía de lectura
Plumas OMAS, Made in Italy (1925)
OMAS es una de las marcas de estilográficas con más solera, y siempre ha trabajado abanderado con orgullo el eslogan MADE IN ITALY.
Su artífice, Armando Simoni, era un hombre refinado y culto, y, por supuesto, un gran amante de las plumas de escribir.
Los primeros pasos los dio en 1925, cuando creó en Bolonia la marca OMAS, que en 1930 patentó el diseño de las doce caras. Uno de sus modelos más afamados es la Omas Extra 1931. Se trataba de una pluma con plumín flexible que permitía varios trazos de escritura, y servía tanto para escribir (por ejemplo) una carta como para hacer caligrafía.
Otros modelos icónicos de OMAS son Galileo Galilei, FAO, Arco, Paragono el 50Th Aniversario de Normandía, que puede comprarse en Amazon.
Todas las plumas OMAS han sido fabricadas a mano en el taller de Bolonia con el esmero y la delicadeza que merece una gran pluma.
OMAS cerró sus puertas en 2016, aunque la casa anunció el 14 de junio de 2018, desde Bolonia, que volvía al ruedo.
Wahl-Eversharp, una de las mejores marcas de plumas estilográficas (1905)
Aunque ya era una marca de lápices (se fundó en Illinois, en 1905), la Wahl Adding Machine Company no comenzó a comercializar las plumas estilográficas hasta 1917, cuando compraron la Boston Fountain Pen Company, que ya había patentado un alimentador, un clip y un mecanismo de llenado, y estaban sirviendo ya plumas de gran calidad. De hecho, fueron una de las primeras firmas en fabricar sus propios plumines de oro.
Y así las cosas, Wahl-Eversharp se convirtió en los años 1920, 1930 y 1940 en una de las mejores marcas de plumas estilográficas del mundo, y posiblemente la más importante de Estados Unidos.
De esta época son sus icónicos modelos Deco Band, Doric y Skyline, que hacían en plumas y en portaminas y tuvieron un éxito de ventas brutal.
En 1922 Wahl adquirió la «Washington Rubber Company» para fabricar las piezas de ebonita para sus plumas y lápices.
La compañía siguió trabajando en dos frentes, produciendo estilográficas por un lado, y lápices por otro.
En 1929 sacaron al mercado una línea de plumas de plástico llamadas Personal Point, y dos años después la famosa línea Doric.
En 1934 promocionaron la fabricación de un plumín inusual, ajustable, que permitía seleccionar, al mover un slider, un trazo de escritura grueso, medio o fino. Y además, como rezaba el cartel promocional de la época, tenían disponibles siete tipo de plumines: needle point (ultrafino), fine (fino), medium (medio), broad (ancho), stub (el tener el iridio más largo que alto, se puede hacer un trazo fino horizontal y uno más grueso vertical), round point (redondeado) y oblique (oblicuo).
En los años 40 del pasado siglo contaron con la ayuda de diseñadores industriales como Lowey y Dreyfus. Este último se encargó de hacer el modelo Skyline, que fue un éxito sin parangón y era tenido como el paradigma de pluma moderna.
En 1943 comercializaron la pluma Fifth Avenue, que era una respuesta a la revolucionaria Parker 51, una pluma tan exitosa que todos los fabricantes querían sacar algo igual (o parecido).
En 1953 introdujeron la línea Burp, que duraría hasta 1957, momento en que Eversharp Inc. fue comprada por Parker. A partir de ese momento, Eversharp se centró en la fabricación de útiles de escritura de precio bajo. Como el negocio no iba bien, Parker decidió cerrarla en 1961. Así fue como una de las marcas de plumas estilográficas más exitosas abandonaba definitivamente los mercados.
Hoy se siguen comprando y vendido estas plumas en el mercado coleccionista y de subastas.
Tinta Diamine para estilográfica (colores básicos)
Soennecken, la primera marca de plumas estilográfica alemana (1875)
Soennecken fue la primera compañía alemana que se lanzó a fabricar estilográficas. Fundada en 1875, nació como fabricante de bolígrafos y tinteros, y empezó a incluir plumas en su catálogo en 1890.
Soennecken destacó como una marca capaz de producir con la calidad de Parker, pero vendiendo a precios más baratos. Cuando se pasó al sistema de pistón, compitió con marcas de plumas estilográficas como Montblanc y Pelikan, poniendo igualmente sus artículos a un precio más baratos.
Tuvo sus mejores años en la década de los 30 del pasado siglo, cuando dominó el mercado alemán en cuanto a plumas de escribir se trataba. La irrupción del bolígrafo en los años 60 hizo mucho daño a la pluma estilográfica, que hasta entonces era el artículo de escritura más vendido. La crisis originada por el éxito de los bolígrafo obligó a Soennecken a cerrar el negocio en 1967.
Sus plumas son hoy muy cotizadas en el sector del coleccionista de estilográficas.
Pluma y tintero de la marca americana Noodler´s
Cuaderno Rhodia para estilográfica
Las 6 plumas estilográficas más vendidas en Amazon
- El lacado negro del capuchón y el cuerpo…
- La pluma estilográfica está diseñada con un plumín…
- Se ha montado e inspeccionado a mano para…
- Está disponible en una amplia gama de hermosos…
- Se presenta en un estuche de gran calidad…
- Edición especial en fantástica caja de regalo metálica
- Bolígrafo con innovadora mina XB para una escritura…
- Estilográfica con pluma de acero robusta para una…
- Sirve para cartuchos estándar y convertidores convencionales
- Estos bolígrafos vienen con plumín de dos partes…
- Longitud con el capuchón 140 mm, 14 mm…
- Compatible con cartuchos de tinta estándares internacionales, cartuchos…
- Contenido del paquete: 1 x Pluma estilográfica, 1…
- 100% garantía de satisfacción: Si hay alguna razón…
- Fácil de usar, agarre transversal triangular especial para…
- Plumín de acero inoxidable ultra resistente, ancho de…
- Incluye el cartucho de tinta 4001 azul largo,…
- La tinta royal blue se puede borrar y…
- Pelikan, más de 180 años de experiencia en…
- Color:pianoblack, color negro.
- Punta de la pluma:Extrafina (EF),plumín de oro de…
- Material:Acero inoxidable, con acabado de barniz de color…