Cómo limpiar una pluma estilográfica. 10 consejos

Limpiar una pluma estilográfica es fácil, muy fácil. Tan fácil como arrancar un coche. Ocupas el asiento del piloto, introduces la llave en el contacto y la giras (o bien pulsas el botón START). Y voilá: ¡Ya tienes el coche en marcha!
Qué sencillo, ¿verdad?
El problema es cuando intentas arrancas el coche, pero este no responde. Ahí lo sencillo se convierte en un dolor de muelas. ¿Será que no tiene gasolina el depósito? ¿Será que se ha agotado la batería? ¿Será que falla el sensor o los calentadores? Vaya uno a saber. Si el conductor es un manita en temas de mecánica, igual lo soluciona él solo sin ayuda de nadie. Si es como yo, un manazas, tendrá que llamar a un mecánico para que se encargue de todo.
Pues con las estilográficas pasa lo mismo. Poner en marcha una pluma suele ser sencillo, pero si tiene un atasco o la tinta fluye de manera defectuosa, sería adecuado, antes de llevarla a un taller de estilográficas, limpiarla convenientemente, a fondo. El resultado de la limpieza no siempre será el mismo…
Antes una aclaración: como el desempeño de la pluma está muy ligado a su limpieza, lo que yo suelo hacer es una usar una sola pluma hasta que se agote la tinta. (Si la usas a diario, lo habitual es que no te dé problemas). Una vez se agota la tinta del cartucho o la que está en el convertidor, le hago una limpieza a fondo, la dejo en el estuche expositor y cojo otra pluma (o la misma, si estoy muy a gusto con ella). Esta fórmula me va mucho mejor que si voy pasando de una pluma a otra cada dos días. Al final la tinta se acaba secando y la pluma deja de funcionar correctamente.
Y ahora pasemos al asunto de la limpieza de la pluma
Guía de lectura
Esto no es una guía paso a paso de cómo limpiar una pluma estilográfica, pero…
Esto no pretende ser una guía paso a paso de cómo limpiar una pluma estilográfica. Dependiendo de las circunstancias, podrás usar un método u otro. Y es posible que debas recurrir al clásico sistema de ensayo y error. A veces una pluma se declara en rebeldía y no basta con hacer una limpeza al uso.
Pero, bueno, estos son algunos conceptos que te pueden venir bien a la hora de limpiar una pluma, tarea que, como decíamos, puede ser muy sencilla o muy complicada.
1. Algunas personas limpian el plumín de la pluma recién comprada incluso antes de empezar a usarla, porque a veces los productos usados durante la fabricación (por ejemplo, el aceite lubricante) pueden dejar residuos. La mejor fórmula de limpiarla es meter el plumín en un vaso de agua (a temperatura ambiente), con un chorrito de lavajillas, y dejarlo en él durante 24 horas.
No es mala idea limpiar plumas nuevas, aunque yo no opero así. Si cargo la pluma nueva y el flujo es bueno, por mera comodidad sigo con ella, y solo cuando se termina la carga de tinta la limpio. (Aunque en alguna ocasión he tenido que limpiar una pluma nueva porque no funcionaba).
Nota: Recordemos que las plumas de lujo, aunque sean nuevas, a veces ya han tenido tinta en su interior. Montblanc, por ejemplo, prueba de manera manual todas sus plumas antes de ponerlas a la venta. Y la tinta deja residuos…
2. Si la pluma no es nueva, sino que ya la hemos usado, el procedimiento es parecido. Desmontamos las piezas (la parte superior, el cuerpo, el capuchón) y lo metemos en agua (sin ningún producto). Y el agua, nuevamente, a temperatura ambiente. Simplemente el agua expulsará la tinta acumulada. Es más que probable que el bol o el vaso de agua se tintarán, y habrá que limpiarlo y volver a meter las piezas en agua limpia cada cierto tiempo. Hay que dejarlo también reposar durante 24 horas. Algunas personas le echan un chorrito de vinagre. Ojo: un chorrito. No se trata de hacer una pluma a la vinagreta. :–)
Y no uses el lavavajillas en estos casos. Solo lo usamos cuando la pluma está nueva y no ha tenido tinta dentro. Las plumas tienen diversos materiales, y estos pueden verse afectados si usamos agua caliente, o alcohol, lavajillas, etc. Insistimos: ¡Solo agua a temperatura ambiente! Cada material reacciona de manera diferente. El agua a secas suele ser suficiente.
3. Una vez más: No uses nunca agua caliente: puede estropear los materiales de la pluma.
Tintero Parker Quink para estilográficas

- Recambio de tinta para plumas estilográficas PARKER y otras plumas estilográficas de lujo
- Tinta de gran calidad en tintero con una mayor lubricidad que permite escribir de forma fluida y uniforme sobre el papel
- La tinta de secado rápido con una pigmentación intensa transmite una impresión vívida sobre el papel
- Elegante tintero de vidrio con una base amplia y una tapa de rosca para un cierre hermético
- Incluye un tintero de 57 ml de tinta negra. Úselo con un convertidor PARKER (se vende por separado)
4. Si cambias de color de tinta, por favor, límpiala antes. De esa forma, no se mezclará el color nuevo con el color que estaba usando antes. Además, las tintas de diversa formulación acaban generando residuos al mezclarse. Puedes cambiar de color de tinta sin problemas, siempre y cuando le hagas una buena limpieza a la estilográfica.
5. La forma de limpiar una pluma con carga de émbolo es (una vez esté sin tinta) cargarla con agua a temperatura del tiempo. La cargamos y la descargamos con agua, la cargamos y la descargamos. Y así hasta que no queden restos de tintas.
Se da el caso de que algunas plumas retráctiles, por ejemplo la Montblanc Bohéme, por su tamaño reducido solo usa cartuchos, y no acepta convertidor. Sin embargo, se le puede poner un convertidor ad hoc (aunque la pluma no podría cerrarse con él puesto) simplemente para hacer la limpieza que acabamos de describir.
6. Cepillar ligeramente el plumín con un cepillito puede estar bien. Un cepillo de dientes valdría. Esto lo hago con plumas baratas, pero con un plumín de oro no lo haría por miedo a dañarlo.
6. Después de sacar las partes de la pluma del bol o del vaso de agua, podemos hacer dos cosas: secar el plumín con una servilleta de papel suave, o simplemente podemos dejar que el plumín se seque al contacto con el aire.
7. TWSBI permite en algunas de sus plumas un desmontaje intensivo de cada parte de la pluma. Ojo si no eres especialista: puede ser que luego no consigas volver a ensamblar las piezas de la pluma, y sea peor el remedio que la enfermedad.
Herbin limpiador plumas

- Adecuado para destapar todas sus plumas de forma simple y rápida
- Compuesto a partir de productos naturales de la limpieza
- No abrasivo y biodegradable
- Tiene un contenido de 50 ml
8. Herbin comercializa un producto líquido que sirve para limpiar las estilográficas. El agua por sí sola suele funcionar bien, pero para casos extremos este líquido limpiador de Herbin (o de otra marca) es una solución que merece la pena probar.
9. Si después de hacer una limpieza profunda a la pluma, esta sigue sin escribir (aun habiéndola dejado en agua durante 24 o 48 horas), quizá tengas que llevarla a un taller de reparación. Puede ser un problema con los gavilanes.
10. Usa tintas buenas. Ni siquiera las plumas de calidad son caras (a no ser que que escribas manuscritos como Guerra y Paz todas las semanas. :-). Waterman, Parker, Pelikan, Montblanc. Estas marcas -entre otras- suelen tener buenas tintas. Asegúrate de que compras tintas compatibles con tus plumas. Recuerda: una mala tinta puede lastrar el buen uso de tu pluma.
Y estos son algunos de los aspectos a tener en cuenta antes de limpiar una pluma estilográfica. ¿Se te ocurre algo que añadir? Estamos deseando leer tus comentarios.
¡Muchas gracias!
Si vas a comprar una estilográfica, no hagas esto.
Las 6 plumas estilográficas más vendidas en Amazon
- Pluma estilográfica con dos cartuchos de tinta
- Punta de iridio
- Recarga con cartuchos estándar
- El icónico diseño Jotter, ahora en pluma estilográfica
- Cuerpo de acero inoxidable con silueta elegante de…
- Su plumín con forma de pluma le permite…
- Plumín mediano; incluye 2 cartuchos pequeños de tinta…
- Producto presentado en un inconfundible estuche de regalo…
- Vector XL, con su diseño elegante y una…
- Acabado en laca de color verde satinado metálico…
- Plumín resistente de acero inoxidable que ofrece una…
- Moderno, de alta calidad y con las ventajas…
- Perfecto tanto para estudiantes como para profesionales
- Pluma de agua pluma: 1 pluma de pluma,…
- Escritura suave: La pluma proporciona un excelente control…
- Calidad superior: buen material, plumas cómodas, escritura suave,…
- Cree una variedad de fuentes: incluyendo pluma de…
- Regalo perfecto: Encontrarás un excelente empaque, exquisito diseño,…
- La elegante pluma estilográfica fue diseñada para aquellos…
- Juego de pluma estilográfica Black Forest mate con…
- Bellamente bien equilibrado e ingeniosamente instrumento de escritura,…
- Fácil de usar, agarre transversal triangular especial para…
- Plumín de acero inoxidable ultra resistente, ancho de…
- Incluye el cartucho de tinta 4001 azul largo,…
- La tinta royal blue se puede borrar y…
- Pelikan, más de 180 años de experiencia en…
Regala plumas estilográficas y acertarás
La pluma estilográfica sigue siendo un regalo seguro. Son útiles, atractivas, no ocupan mucho espacio y además puedes encontrar plumas de alta calidad a precio razonables.
En esta sección de estilográficas para regalar te damos algunas recomendaciones para que triunfes en días señalados: El Día del Padre o de la Madre, celebraciones, cumpleaños, el Día de San Valentín, o que aproveches los descuentos del Black Friday…

Me han regalado una pluma Aurora Optima O Sole mío, como tiene una especie de reserva, para cuando se acaba la tinta, a la hora de limpiarla esa reserva se llenará de agua, como la puedo eliminar y dejarla totalmente vacía y limpia.
Gracias anticipadas
Hola, Alfonso.
No conozco la pluma en cuestión, pero buscando he encontrado esto en Internet, en un for. Espero que te ilumine un poco:
«Lo más polémico de las Aurora es su sistema de reserva de carga. Cuando se termina la tinta, si desenroscas el culote para bajar el pistón hasta la sección, puedes obtener un extra de tinta para escribir varios párrafos más. Esto que parece una ventaja tiene un inconveniente; su diseño dificulta la limpieza, ya que siempre queda algo de tinta en el interior. Afortunadamente se puede desenroscar el conjunto plumín-alimentador y hacer una limpieza más exhaustiva, por si la queremos guardar o cambiar de tinta».
Saludos