¿Qué es una plumilla? ¿Y ‘un plumilla’?

un plumilla, una plumilla

Casi todo el mundo sabe lo que es una plumilla. Wikipedia dice que “Una plumilla o plumín, también denominada simplemente pluma, es un dispositivo que imita la función de una pluma de ganso, usado para entintar una superficie con el propósito de escribir o dibujar sobre ella, usualmente sobre papel, después de mojarlo, sumergiéndolo, en el tintero cuando se acaba la tinta”. Y añade que dicha plumilla va insertada en un portaplumas, tradicionalmente hecho de madera.

La RAE, por su parte, nos indica que “plumilla” es el diminutivo de “pluma”, y tiene dos acepciones. Por un lado es una yema del embrión de la planta y, por otro, nos dice que es una pluma (instrumento para escribir).

Bien, ya nos hemos hecho una idea de lo que es una plumilla. ¿Pero a qué nos referimos cuando al sustantivo “plumilla” lo antecede no un artículo femenino (la, una), sino masculino (el, uno)?

Vayamos al libro Jergas, argot y modismos, de José Calles Vales y Belén Bermejo Meléndez, para descubrir una acepción de “plumilla” menos académica, pero que se usa mucho en la calle, libros, artículos de prensa, etc. Os damos una pista: sirve para designar a una persona, a veces de manera despectiva.

PLUMILLA

Gacetillero. Periodista, cronista, informador, escritor. No siempre se emplea en su acepción peyorativa: cuando se desea denigrar a un periodista se le llama “plumilla” con la intención de declararlo novato y con poca pericia. La palabra italiana gazetta designó durante todo el siglo XIX a cualquier publicación periódica. El periódico oficial que hoy se conoce como el Boletín Oficial del Estado fue antes el Diario de Madrid y la Gaceta de Madrid, de donde nació el desusado dicho MENTIR MÁS QUE LA GACETA. En la actualidad una gaceta no es sino un periódico cuyos temas son más restringidos: literatura, leyes, deportes, etc. En términos periodísticos, una gacetilla es la parte de un diario destinada a la inserción de noticias cortas y de poca importancia, por tanto un gacetillero es el periodista poco valorado que “rellena” con informaciones breves o insustanciales.

Jergas, argot y modismos, de José Calles Vales y Belén Bermejo Meléndez, p. 156.

Imagen destacada: De Pointed_pen_parts.svg: NotAnonymousderivative work: Qoan – Pointed_pen_parts.svg, CC BY-SA 3.0, Wikimedia

Maki-e y las plumas estilográficas. Desde Japón, con mucho amor

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *