Cómo funciona una pluma estilográfica

Hoy día no le damos importancia a que una pluma estilográfica pueda escribir sobre el papel, dosificando el nivel de tinta y, cuando no hay ninguna problema, evitando cortes o manchurrones. Sin embargo, conseguir llegar a un nivel aceptable de escritura con la pluma estilográfica llevó décadas de ensayo y error que traía de cabeza a las compañías fabricantes (algunas de las cuales siguen en activo, como Cross, Waterman o Parker.
Guía de lectura
Pero ¿cómo funciona una estilográfica?
Antes que nada, debemos repasar cuáles son, grosso modo, las partes de una pluma estilográfica:
El depósito de tinta: es el compartimento que contiene la tinta líquida. Puede ser un cartucho desechable o un depósito recargable.
El alimentador: es el mecanismo que transporta la tinta desde el depósito al plumín. Normalmente, consta de un pequeño canal y unas pequeñas ranuras para ayudar a regular el flujo de tinta.
El plumín: es la punta metálica que entra en contacto con el papel para escribir. Los plumines pueden ser de diferentes tamaños y formas para crear líneas de grosor variable.
El capuchón: es la tapa que protege el plumín cuando no se está utilizando.
Entonces, cuando se escribe con una pluma estilográfica, la tinta fluye desde el depósito (donde permanece estanco debido a la presión atmosférica) a través del alimentador y llega al plumín. Al escribir ejercemos presión en el plumín, de tal forma que este se separa ligeramente de la sección del alimentador, permitiendo así que la tinta fluya sobre el papel.
La mayoría de las plumas estilográficas también tienen un mecanismo de regulación de flujo de tinta, como un tornillo en la sección de la pluma, para ajustar la cantidad de tinta que fluye al plumín. Cuando el usuario sostiene la pluma estilográfica y presiona el plumín contra el papel, la punta del plumín se separa ligeramente del alimentador, permitiendo que la tinta fluya. El plumín actúa como una especie de válvula, regulando la cantidad de tinta que fluye a través de la pluma estilográfica.
La capilaridad en la pluma estilográfica
En todo este proceso es muy importante la capilaridad, un fenómeno físico según el cual un líquido puede subir o bajar en un tubo delgado o en un material poroso debido a la interacción entre las moléculas del líquido y las paredes del tubo o del material.
Cuando un tubo delgado se sumerge en un líquido, la superficie del líquido se curva hacia arriba en el interior del tubo. Esto se debe a la interacción de las moléculas del líquido con las paredes del tubo, que atraen al líquido y lo hacen subir. Este efecto es conocido como «ascenso capilar».
Hoy día no le damos importancia a que una pluma estilográfica pueda escribir sobre el papel, dosificando el nivel de tinta y, cuando no hay ninguna problema, evitando cortes o manchurrones. Sin embargo, conseguir llegar a un nivel aceptable de escritura con la pluma estilográfica llevó décadas de ensayo y error que traía de cabeza a las compañías fabricantes (algunas de las cuales siguen en activo, como Cross, Waterman o Parker.
Pero ¿cómo funciona una estilográfica?
Antes que nada, debemos repasar cuáles son, grosso modo, las partes de una pluma estilográfica:
El depósito de tinta: es el compartimento que contiene la tinta líquida. Puede ser un cartucho desechable o un depósito recargable.
El alimentador: es el mecanismo que transporta la tinta desde el depósito al plumín. Normalmente, consta de un pequeño canal y unas pequeñas ranuras para ayudar a regular el flujo de tinta.
El plumín: es la punta metálica que entra en contacto con el papel para escribir. Los plumines pueden ser de diferentes tamaños y formas para crear líneas de grosor variable. Ver post sobre plumines.
El capuchón: es la tapa que protege el plumín cuando no se está utilizando.
Faber-Castell Gripset 201506 Juego 2011, estilográfica con empuñadura, pluma tamaño M, bolígrafo, incluye tinta y convertidor, color azul

- Set de regalo con pluma de grosor medio y un bolígrafo
- Estilográfica de acero inoxidable para una escritura extra suave
- Incluye convertidor de tinta
- Tintero de 30 ml en color azul real
- En estuche de metal de alta calidad
Entonces, cuando se escribe con una pluma estilográfica, la tinta fluye desde el depósito (donde permanece estanco debido a la presión atmosférica) a través del alimentador y llega al plumín. Al escribir ejercemos presión en el plumín, de tal forma que este se separa ligeramente de la sección del alimentador, permitiendo así que la tinta fluya sobre el papel.
La mayoría de las plumas estilográficas también tienen un mecanismo de regulación de flujo de tinta, como un tornillo en la sección de la pluma, para ajustar la cantidad de tinta que fluye al plumín. Cuando el usuario sostiene la pluma estilográfica y presiona el plumín contra el papel, la punta del plumín se separa ligeramente del alimentador, permitiendo que la tinta fluya. El plumín actúa como una especie de válvula, regulando la cantidad de tinta que fluye a través de la pluma estilográfica.
En todo este proceso es muy importante la capilaridad, un fenómeno físico según el cual un líquido puede subir o bajar en un tubo delgado o en un material poroso debido a la interacción entre las moléculas del líquido y las paredes del tubo o del material.
Cuando un tubo delgado se sumerge en un líquido, la superficie del líquido se curva hacia arriba en el interior del tubo. Esto se debe a la interacción de las moléculas del líquido con las paredes del tubo, que atraen al líquido y lo hacen subir. Este efecto es conocido como «ascenso capilar».
Y así es como básicamente funciona una pluma estilográfica. Recordemos que una pluma estilográfica es un artículo de escritura especialmente sensible, y que como tal precisa de un buen mantenimiento que incluye una limpieza profunda cada cierto tiempo.
- ¿Cómo funciona una pluma estilográfica?
- Relato corto de César Aira: El todo que surca la nada
- Dingbats, un cuaderno grande y de calidad para regalo
- 4 estuches de cuero para estilográficas, bolígrafos, lápices…
- Relato corto de Graham Greene: La película
- El barril está hecho de acetato de celulosa…
- Sistema de llenado por pistón de latón macizo…
- Plumín de oro de 18K de dos tonos…
- Longitud de la pluma cerrada con el capuchón…
- Hecho en Alemania; se suministra en una elegante…
- Inspirado en las atractivas combinaciones de colores diversos…
- Cuerpo azul claro con capuchón azul más oscuro,…
- Plumín de acero inoxidable revestido en paladio y…
- Producto fabricado en Francia, que hace alarde de…
- La presentación del producto consiste en un estuche…
- La pluma estilográfica Parker 51 ofrece una adaptación…
- Su exclusivo plumín carenado de oro macizo de…
- Presenta un cuerpo de resina resistente, precioso y…
- Su cómoda forma ergonómica se complementa con el…
- Se presenta en un estuche de regalo de…
- El diseño elegante, refinado y de eficacia probada…
- Su innovador cuerpo lacado en azul-gris metálico y…
- El resistente plumín fino de acero inoxidable ofrece…
- Su forma cómoda y ergonómica se combina con…
- Perfecta para estudiantes y profesionales. Se presenta en…
- La pluma estilográfica Parker 51 ofrece una adaptación…
- Su exclusivo plumín carenado de oro macizo de…
- Presenta un cuerpo de resina resistente, precioso y…
- Su cómoda forma ergonómica se complementa con el…
- Se presenta en un estuche de regalo de…
- El barril está hecho de acetato de celulosa…
- Relleno de pistón diferencial que asegura una extrema…
- Plumín de dos tonos en oro de 14…
- Longitud de la pluma cerrada con el capuchón…
- Hecho en Alemania; la caja de regalo se…
- Diseño esbelto que proporciona un contacto ligero al…
- El acabado en azul metalizado contemporáneo se acentúa…
- Plumín suave, uniforme y hábilmente diseñado con el…
- Meticulosamente elaborada en Francia para aportar un toque…
- Presentado en un estuche de regalo azul oscuro…
- Calidad prémium: el elegante bolígrafo de caligrafía está…
- Con convertidor de recarga de tinta: este bolígrafo…
- Diseño clásico negro de noche estrellada, combina el…
- La experiencia de regalo completa: ¿Qué tan genial…
- Garantía de devolución de dinero: no tienes absolutamente…