Parker. Plumas estilográficas desde 1888

Hablar de Parker es hablar de una de las marcas de plumas estilográficas (y otros artículos de escritura) más icónicas y antiguas. ¿Quién no tiene una en su colección? ¿Quién no conoce la pluma Parker 51, considerada en su época la mejor pluma estilográfica del mundo? Una pluma que, por cierto, Parker ha vuelto a poner en el mercado después de décadas sin que pudiéramos comprarla (más allá de en el mercado de segunda mano).

Parker es una firma de plumas de escribir que hoy está presente en las aulas, las oficinas, los escritorios personales, y cualquier buen coleccionista de plumas tiene algunas de sus piezas.
No es ni mucho menos fácil mantener este éxito durante tanto tiempo. Tengamos en cuenta que Parker dio sus primeros pasos en 1888, cuando el industrial e inventor George Safford Parker creó la Parker Pen Company, cansado de la poca fiabilidad de los útiles de escritura de la época.
En esta página hablaremos de algunas de las plumas icónicas de Parker, de sus grandes hitos, de sus propuestas más innovadoras, de su inmenso catálogo de plumas, bolígrafos, rollers, portaminas, etc.
La marca estadounidense Parker es, sin duda, una de las mejores opciones a la hora de comprar una pluma estilográfica. Y además su rango de precios es muy amplia. Fabrican desde plumas muy baratas (léase Parker Jotter) a pluma de lujo.
Guía de lectura
Los inicios de las plumas Parker
Parker comienza en 1888, cuando George Saffor Parker decidió embarcarse en el negocio de las plumas estilográficas, entonces incipientes. El problema de las plumas de aquella época es que la tinta saturaba y manchaba a quien la usaba.
George Parker, que había trabajado en John Holland Gold Pen Company, patentó un sistema de alimentación de la tinta, The Lucky Curve, que funciona mejor que sus predecesores.
En pocos años las plumas estilográficas Parker comenzaron a venderse por millones.
Estilográficas Parker más famosas
A lo largo de su historia, Parker ha fabricado plumas para escribir de gran aceptación, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.
Citamos a continuación, de manera concisa, algunas de ellas.
Pluma Parker Jack Knife Safety (1909)
Se presentó en 1909 en un cartel publicitario (Parker siempre ha sido muy buena en cuanto al marketing) como “algo nuevo y novedoso […] Una estilográfica corta y eficiente que puede llevar a cualquier lugar donde lleve su navaja”.
Se vendía básicamente como una pluma para que las mujeres la llevaran en el bolso.
Parker Trench (1916-1919)
Fue la pluma de las trincheras en la primera Guerra Mundial. El soldado que tenía una para escribir cartas a sus familiares era todo un afortunado (al menos en este aspecto).
Se cargaba con bolitas de tinta con forma de pastilla. Estuvo en el mercado hasta 1919.
La pluma ideal para estos menesteres era la Parker Trench, de la que ya hemos hablado. Se cargaba con una suerte de bolitas con forma de pastillas que el disolverse en agua formaban la tinta. La Parker Trench dejó de fabricarse en 1919.
Parker Duofold (1921)
Es una de las plumas Parker más exitosas, y eso que no se trata de una estilográfica barata. Salió al mercado en 1921 y aún se vende como regalo de calidad. Al principio era roja y negra, pero hoy día se puede comprar en numerosos colores y en diversas variaciones.
Pluma Parker Vacumatic, por primera vez con la flecha icónica (1933)
Todavía se habla de la pluma Parker Vacumatic, que salió a la venta en 1933. Esta pluma incorporaba por primera vez la flecha, icono de Parker desde entonces. Cargaba la tinta con un pistón oculto.

Parker Challenger (1934-1941), un modelo de pluma que nació durante la Gran Depresión
Parker puso la pluma Challenger a disposición de sus clientes en los años 30 del pasado siglo, concretamente en 1934, cuando la Gran Depresión seguía afectando, como no podría ser de otra manera, a la producción de estilográficas.
El objetivo era satisfacer la demanda de los estudiantes. Sacaron varias versiones hasta dejó de producirse en 1941. Tenía forma de torpedo, con un barril muy vistoso (extravagante, diríamos teniendo en cuenta los gustos de hoy). Su plumín estaba disponible en dos variedades: bañado en oro y en oro de 14 cm.
Parker sacó una versión, a la que llamó Moderne, que se distribuyó exclusivamente en Canadá.
Sin ser una pluma de lujo, tiene la virtud de formar parte de la historia de Parker, motivo por el que los coleccionistas procuran tener al menos una pieza.
Parker 51, la pluma de escribir más imitada (1941)
Parker 51 es una de las plumas más famosas del mundo, y posiblemente la más imitada. Causó auténtico fervor cuando salió a la venta, en 1941. Como ya hemos escrito sobre ella, te invitamos a que leas el post sobre la pluma Parker 51.
Parker 45. Ideal para el trabajo diario (1960)
Se vendía como la pluma estilográfica ideal para el trabajo diario. Parker comenzó a venderla en 1960. Ya hemos escrito sobre la Parker 45, la pluma con forma de revólver Colt 45.

Pluma Parker IM (calidad a un precio muy económico)
La línea IM de Parker es una de las más exitosas de esta conocida marca. Es una pluma de precio medio tirando a barata que ofrece muy buenas prestaciones y funciona muy bien tanto para uso personal como para regalo.
En principio fueron pensadas para ejecutivos, pero el tiempo ha demostrado que son del gusto de casi cualquiera, por su diseño elegante y atemporal. Se han hecho numerosas versiones de la Parker IM, que está disponible también en bolígrafo y en roller.
Más información sobre las plumas Parker IM, en STILIGRÁFICAS
Parker Sonnet (1993)
La línea Sonnet de Parker, presente en el mercado desde 1993, goza de mucho éxito. Existen innumerables versiones de Sonnet (en pluma bolígrafo o roller), algunas más clásicas y atemporales, y otras más modernas y atrevidas. Está disponible en plumines de acero inoxidable o de oro, en diversos colores y acabados, pero siempre muy bien equilibrada, con buen agarre en la mano y un trazo ágil.
Al estar disponible en tantas versiones, los precios también oscilan mucho. Una buena entrada a esta Sonnet Parker sería este set, que incluye una pluma Parker Sonnet (con plumín de acero inoxidable) y un bolígrafo, ambos clásicos y elegantes.
Parker Vector (2010). En plástico ultrarresistente, para el día a día
En 2010 Parker amplió su catálogo de plumas estilográficas con un modelo sencillo y a un precio reducido. Se trata de una pluma para escribir que apuesta por la sencillez, sin perder un ápice de la solvencia propia de Parker. Como suele ocurrir con Parker, además de la pluma Vector oferta otras versiones en rollers y bolígrafos.
La Parker Vector, hecha en plástico ultrarresistente para evitar arañazos, tiene buena tirada entre estudiantes o como pluma para todo que puede llevarse en el bolsillo en todo momento, sin ese miedo a perderla (como ocurre con plumas más caras). Se sirve en estuche de la marca Parker y se recargar con cartucho de tinta Parker Quink. (No acepta cartuchos estándar).
Pluma Parker Vector. Una apuesta por la escritura sencilla

- Su combinación de colores atrevidos y modernos con diseños elegantes la convierten en una opción muy accesible para todo aquel que quiera iniciarse en la escritura de calidad
- El cuerpo negro ultrarresistente a prueba de arañazos está resaltado con un adorno cromado y el inconfundible clip en forma de flecha
- Disfrute de una escritura fluida, limpia y homogénea gracias a la tecnología de tinta Quink
- Su práctica forma cilíndrica y su resistente plumín de acero inoxidable le permiten escribir con gran comodidad
- Se presenta en un estuche de regalo PARKER con un cartucho largo de tinta azul
Me gustaría saber si tenéis algún catálogo de plumas