Parker 51. ¿La mejor pluma estilográfica del mundo?

Parker 51, pluma estilográfica

Parker 51. ¿La mejor pluma estilográfica del mundo?

Hoy día, en pleno siglo XXI, se hace imposible siquiera pensar en una pluma de escribir (u otro artículo de escritura) que creara tanta expectación e impacto como la pluma estilográfica Parker 51. Si hay una pluma emblemática, una pluma que ha hecho historia, esa es la Parker 51. Y si no es la pluma más famosa del mundo, junto a la Montblanc Meistertück, poco le falta. Tanto es así, que Parker llegó a acuñar el lema “Parker 51, la pluma más buscada”. Ahí es nada.

En este artículo vamos a hablar de una pluma con mucha historia a sus espaldas que vuelve con jugosas novedades, aprovechando los avances técnicos y la experiencia de más de un siglo…

Guía de lectura

Con la Parker 51 llegó la revolución al mundo de las plumas estilográficas

La Parker fue lanzada al mercado en 1941, en vísperas de la participación de Estados Unidos (país donde nació Parker) en la Segunda Guerra Mundial. Parece ser que Parker eligió ese número, el 51, para conmemorar que estaban en el año 51 desde que se fundó la Parker Pen Company. (La compañía fue fundada en 1888 por George Safford Parker, y en 1939 se hicieron las primeras pruebas de la Parker 51).

Parker eligió un número para el nombre de esta pluma emblemática, pues el número es igual en todos los idiomas. Y además es fácil de recordar.

Y fue desde luego una pluma que rompió barreras, en su intento de encontrar el equilibrio entre la estética y una producción industrial. Era una pluma que llevaba el plumín escondido (de oro de 14 kilates), de cuerpo más estilizado (en forma de bala), se cambió el cierre del capuchón de rosca por cierre a presión, e incluía un clip en forma de flecha dorada que pasaría a ser el logo de la marca…

Todo en ella era indicio de fórmulas nuevas. La tinta, sin ir más lejos, era fruto de una fórmula entonces muy moderna que se secaba muy rápidamente en el papel, pero no en el depósito de la pluma (es decir, lo ideal). No obstante, seguía habiendo problemas técnicos. Se procuraba limitar la vaporización cubriendo prácticamente casi todo el plumín (solo se veía la punta), y el depósito estaba hecho de plexiglás (en vez de celuloide, que daba problemas). El lema era “Escribe al instante, seca en el acto”.

La falta de materiales, en plena Segunda Guerra Mundial, le complicaba bastante la vida a los fabricantes. Pese a que al principio Estados Unidos no estaba en guerra, los materiales escaseaban, y las autoridades limitaron su uso, así que Parker tuvo que volver a materiales del pasado, que se saltaban las restricciones.

Y a todo esto habría que añadir que entonces no se contaban con los avances técnicos de ahora. No estaba la pluma estilográfica de entonces lo suficientemente sofisticada. El problema de la Parker 51 es que la tinta ensuciaba las plumas en exceso, y con el paso del tiempo se atascaban. Si tenemos en cuenta que eran plumas de lujo, con plumines de oro, es lógico hasta cierto punto que acabaran por desaparecer. Hoy día, por ejemplo, tenemos plumas estilográficas baratas que no fallan prácticamente nunca.

Una pluma icónica

De la Parker 51 se vendieron millones de piezas desde su salida al mercado (1941) hasta que se retiró, en 1972.

Era la pluma que todo el mundo quería querer, hasta el punto de que se cuenta (y es posible que sea cierto) que algunas personas habían conseguido el capuchón y lo llevaban en el bolsillo de la camisa o de la chaqueta. Aunque no fuera una pluma perfeccionada al cien por cien, era la pluma que le daba a uno distinción, glamur, caché, llamémosle como queramos.

Y si alguien no se cree que fuera para tanto, que consulte a los coleccionistas de plumas estilográficas que hacen todo lo posible por conseguir una Parker 51 del pasado siglo. Los afortunados que pueden hacerse con una no tienen problemas en tratar de arreglarlas en talleres de plumas estilográficas, y a veces con éxito, con lo cual tienen una Parker 51 del siglo XX con la que escriben (con sumo deleite) en pleno siglo XXI. Eso sí, puede que la compra y la reparación no les haya salido barata…

PARKER JOTTER - Pluma Estilográfica, de Color Azul Real y Tinta Azul, con Cuerpo de Metal y Plumín Mediano, en Estuche de Regalo
PARKER JOTTER – Pluma Estilográfica, de Color Azul…
  • El icónico diseño Jotter, ahora en pluma estilográfica
  • Cuerpo de acero inoxidable con silueta elegante de…
  • Su plumín con forma de pluma le permite…
  • Plumín mediano; incluye 1 cartuchos pequeños de tinta…
PARKER 51 pluma estilográfica | cuerpo azul verdoso con adorno cromado | plumín mediano con cartucho de tinta negra | estuche de regalo
PARKER 51 pluma estilográfica | cuerpo azul verdoso…
  • La pluma estilográfica Parker 51 ofrece una adaptación…
  • Su exclusivo plumín carenado de acero inoxidable proporciona…
  • Presenta un cuerpo de resina resistente, precioso y…
  • Su cómoda forma ergonómica se complementa con el…
  • Se presenta en un estuche de regalo de…
Parker IM -Pluma estilográfica lacada en negro con adorno cromado, plumín mediano y recambio de tinta azul (1931651)
Parker IM -Pluma estilográfica lacada en negro con…
  • Los diseños elegantes, refinados y de eficacia probada…
  • El acabado lacado en negro brillante se complementa…
  • El resistente plumín mediano de acero inoxidable ofrece…
  • Su forma cómoda y ergonómica se combina con…
  • Esta pluma estilográfica, que constituye un regalo asequible…

¿Es Parker 51 la mejor pluma estilográfica del mundo?

Bueno, esos títulos de “mejor del mundo” no son sencillos de defender. A veces influyen más las emociones que la cruda realidad. Era una pluma excelente, de tacto muy suave, con un diseño novedoso, con plumín de oro de 14 kilates, con un nuevo sistema de tinta (Superchrome), estaba de moda, la respaldaba una publicidad de primera (Parker siempre ha sido una marca puntera en publicidad)…

Si es la mejor pluma estilográfica del mundo o no es, insistimos, es una cuestión muy personal. Recordemos que la tinta Superchrome fue retirada porque estropeaba las plumas. Creemos, en fin, que aún le faltaba recorrido y mucha mejora a las plumas estilográficas como concepto, no solo a la Parker 51.

Al menos a la Paker 51 se la considera la estilográfica más vendida del mundo: entre 20 y 50 millones de unidades (Parker dejó de contabilizar las ventas desde los 12 millones). No está nada mal, ¿verdad?, si tenemos en cuenta que se vendió solo en una franja de tiempo relativamente corta.

Parker 51 y la publicidad

Además de hacer grandes plumas de escribir hay algo en lo que Parker ha destacado desde sus inicios: en la publicidad. Siempre ha sabido hacer gala de sus artículos de escritura, que se han vendido como emblema de lo que puede hacer un gran país como Estados Unidos.

Y desde luego Parker 51, «la mejor pluma del mundo», no solo no iba a ser una excepción, sino que además generó un alud de publicidad, que aun hoy podemos ver en Internet.

A modo de ejemplo, os dejamos este cartel sobre la pluma Parker 51 publicado en una revista cubana. Se hacía publicidad de Parker 51 como una «nueva aero-metric», y se destacaban, entrecomilladas, unas palabras de Norman Bel Geddes, «creador del primer trasatlántico aerodinámico y de notables diseños industriales».

Normal había definido la pluma de Parker como «un modelo de sencillez». En la imagen se lee su cita, que la vamos a reproducir a continuación por si la calidad de la imagen no fuera lo suficientemente buena o por si alguien es incapaz de verla con nitidiez.

«En mi opinión, la Parker 51 ha sido siempre un magnífico ejemplo del diseño práctico moderno. Por lo tanto, la Nueva 51 acogió mi interés. Sus muchos adelantos forman un conjunto de sencillez y elegancia. Con el mecanismo del llenador reducido ahora a una sola pieza movible, y construido con materiales de reciente creación y mucho más duraderos, parece que esta pluma ya alcanzó el máximo de perfección».

Y a continuación se nos insta a usar tintas Parker, como la Superchrome, que seca en el acto, o Quink con solv-x. Recordemos que antiguamente las tintas no secaban con tanta rapidez como ahora.

¿Comprar una estilográfica Parker 51 en 2021 es posible?

Pues sí. La casa Parker ha vuelto a sacar al mercado la pluma Parker 51, que es, como podréis imaginar, una adaptación de su icónica pluma, ahora en versión moderna.

Su plumín es de oro macizo de 18 kilates, lo cual garantiza un trazo de escritura suave y operativo, sin cortes del flujo. El cuerpo es de resina resistente en color negro y lleva resaltes en oro labrado en el capuchón. La pluma, libre ahora de problemas técnicos, se recarga con cartuchos de tinta Quink. Lleva su conocida joya metálica en el capuchón, a modo de decoración.

Destaca el diseño ergonómico de la pluma, que hace tremendamente su lectura. Se sirve en una bonita caja de regalo de la marca Parker y un cartucho largo Quink. La longitud del clip es un poco más larga que la del original y el nuevo Parker 51 tiene un tapón de rosca.

La Parker 51, puesta a la venta en 2021, aúna el éxito de una pluma del siglo XX con las ventajas de la técnica del siglo XXI.

Comprar Pluma Parker 51, a la venta en Amazon. Hay varios modelos, y la diferencia de precio es notable en algunos casos, dependiendo de si el plumín es de oro de 14 kilates o de oro fino. En cualquier caso, sigue siendo un icono del estilo.

Ferocase FC5021ATQ - Estuche para 23 lápices (acacia)
  • Caja de alta calidad para guardar tus valiosos utensilios de escritura
  • Tapa de madera con inserto de cristal
  • Espacio para 23 bolígrafos
  • Dimensiones: 380 x 100 x 195 mm
  • Peso aprox. 2,6 kg

Waterman Expert. Una pluma elegante y atemporal

Secciones de STILOGRÁFICAS recomendadas

Parker 51 (Unsharpen)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 4)