Materiales de las plumas estilográficas (ayer y hoy)

Durante décadas, hasta que la pluma estilográfica logró conformarse como un artículo de escritura fiable y al alcance de todos, el gran problema estuvo en los plumines y, sobre todo, en el sistema de carga. Conseguir almacenar la tinta en un depósito que no perdiera su contenido, y que cuando se comenzara a escribir sirviera correctamente la tinta desde el depósito hasta el plumín, sin goteos ni cortes de flujo, fue toda una odisea.
Ahí estaba la dificultad, pero los materiales del cuerpo de la pluma tampoco fueron flor de un día. Hubo que investigar y desechar aquellos que no cumplían su metido. Por así decir, fue una cuestión de ensayo y error.
Se han usado tantos materiales para estos artículos de escritura, que tal vez tardaríamos menos si listáramos cuáles no se han empleado para producir estilográficas.

Y así las cosas, los fabricantes de plumas han ido probando qué materiales eran más idóneos para sus productos. No podemos decir que haya un material estrella, ni materiales que sean inadecuados. Depende, como todo. No es lo mismo una pluma de lujo que una pluma de estudiante. Obviamente, los materiales tienen precios muy variables, y para un tipo de pluma se usan unos y para otros tipos de plumas se usan otros.
Hagamos un repaso por cuáles son los materiales que han sido empleados para fabricar plumas, unos para ser descartados y otros para quedarse.
- La pluma estilográfica Parker 51 ofrece una adaptación moderna del emblemático modelo original,...
- Su exclusivo plumín carenado de acero inoxidable proporciona una experiencia de escritura suave y...
- Presenta un cuerpo de resina resistente, precioso y brillante de color azul medianoche, así como un...
- Su cómoda forma ergonómica se complementa con el extraordinario trabajo artesanal de Parker
- Se presenta en un estuche de regalo de Parker de gran calidad con un cartucho largo de tinta negra...
Guía de lectura
Materiales para plumas usados en el pasado
Ebonita
En el pasado se usó mucho la ebonita, que es una goma natural endurecida con azufre añadido. Era un material fácil a la hora de trabajar, por lo general negra (aunque puede recibir otros colores gracias a la pigmentación, como el verde oliva, el rosa o el verde azul, usado por Waterman para su pluma Ripple en los años 20 del pasado siglo.
Galatita
Se trata de caseína de lecha endurecida con formaldehído. Es un material fácil de colorear. Parker lo usó en los años 20 del siglo XX. El problema es que con el paso del tiempo pierde brillo y absorbe la humedad. Nunca acabó de cuajar del todo. La galatita nunca acabó de cuajar del todo.
Celuloide
El celuloide sí que tuvo un gran éxito en el siglo XX, en cuanto a producción de plumas de escribir se refiere. La celuloide de las plumas se conseguía a partir de la celulosa tratada con ácido nítrico, tratada posteriormente con alcanfor y alcohol.
Este material es ligero, elástico y fácil de trabajar, pero se ablanda con el calor. Con el paso del tiempo pierde humedad y por tanto volumen. Sus colores son brillantes, vivos. En su momento se trataba para conseguir plumas abigarradas, tipo carey. La marca japonesa Planitum sigue fabricando plumas con celuloide.
Baquelita
Se descubrió en 1906. Se trata de una resina fenólica a la que se le añade polvo de madera o polvos minerales, algo que se hace con la intención de que el resultado final sea más resistente. Permite la impresión. Lo usó Parker en su modelo Jack-Knife. Usó baquelita transparente para ver el nivel de carga de la tinta.
No se prestaba mucho a la coloración, motivo por el que después de la Segunda Guerra Mundial los fabricantes dejaron de usarla.
Materiales para la pluma de escribir hoy día
Como dijimos antes: casi cualquiera. Sea metal, plástico, plástico ABS (que es el que lleva Lamy Safari), resina (podemos verlo en las plumas Montblanc), la madera de todo tipo (Faber-Castell Ambition tiene muy bonita con madera de peral), concha de abulón (es la que lleva la Xezo Maestro), el latón (que lleva la pequeña pluma Ohto Tasche que hemos elegido como imagen destacada), la plata martilleada (Platinum Metal Body), el oro (en las plumas de lujo), el mármol (Jinhao 450), etc.
Como adornos se suele usar el metal, el cromo, la plata, el oro, el bronce…
Los plumines suelen ser de acero inoxidable y algunos (solo en plumas de lujo) de oro rodiado. Más información sobre plumines de estilográficas.
Ya veis que los materiales son muchos y cada uno de ellos tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
Plumas hechas con la técnica japonesa Maki-e
Últimas novedades en plumas estilográficas
- Gran diseño degradado: la pluma estilográfica recargable tiene un cuerpo degradado, que ilumina...
- Elegante diseño de metal: la pluma estilográfica retráctil es una herramienta de escritura...
- Materiales de alta calidad: el cuerpo de la pluma estilográfica recargable de punta fina está...
- Dos tipos de suministro de tinta: las plumas estilográficas de metal tienen 2 formas de suministro...
- Fácil de escribir: la pluma estilográfica de metal con punta fina es muy suave de escribir, fácil...
- Diseño elegante: fabricada con material de metal de alta calidad y adornada con un colorido proceso...
- Punta ligera y fina: el cuerpo compacto y ligero de la pluma estilográfica ofrece un manejo sin...
- Cómo cargar tinta: el convertidor de tinta del bolígrafo permite una fácil carga de tinta. Para...
- Fácil de transportar: la punta de metal te da una escritura cómoda a mano, adornada con un...
- Regalo perfecto: esta pluma estilográfica estética es la herramienta de escritura perfecta que...
- ❀ Piel sintética de alta calidad, duradera y práctica.
- ❀Piel sintética de buena calidad, estuche de cuero negro.
- ❀Sólido y duradero, larga vida útil, exquisito y delicado.
- ❀Estuche estilográfico de piel sintética con cremallera para 12 bolígrafos, color negro
- ❀Tamaño: 175 x 120 x 28 mm (1 mm = 00394 pulgadas)