Lápices Blackwing. La marca de lápiz preferida por los grandes artistas

Dejamos momentáneamente nuestras queridas plumas estilográficas para hablar de una de las mejores marcas de lápices, y seguramente la más icónica. Nos referimos a los lápices Blackwing, la marca preferida de los artistas.
Se trata de una marca estadounidense, harto conocida por cualquier persona aficionada al dibujo, pues sus lápices fueron usados por celebridades de las artes como el arquitecto y diseñador de interiores Frank Lloyd Wright, el compositor y letrista Stephen Sondheim, el Premio Nobel de Literatura John Steinbeck, el compositor Leonard Bernstein, el músico Quincy Jones o el caricaturista Chuck Jones, creador de Looney Tunes. (El listado sería mucho más largo, desde luego. No son todos los que son, pero son todos los que están).
Guía de lectura
Lápices Blackwing en honor del músico Ravi Shankar (caja con 12 unidades)

- Blackwing Volumes 3 – Lápices Ravi Shankar
- Lacado mate cúrcuma – Hexagonal.
- Logo negro en relieve, goma de borrar amarilla.
- Mina extra dura de grafito japonés.
- 12 lápices en la caja.
Historia de los lápices Blackwing
La historia de los lápices Blackwing comienza en la década de los 30 del pasado siglo, cuando Eberhard Faber, fundador de la E. Faber Pencil Company, lanzó al mercado el lápiz Blackwing 602, que venía con un lema en el costado que acabaría calando en el imaginario de sus clientes: «La mitad de la presión, el doble de la velocidad».
Y lo que en principio era un eslogan para atraer a los taquigrafistas, acabó por convencer a todo el mundo, en especial a los artistas, que siempre han sentido predilección por el lápiz Blackwing, que tienen ciertamente en la suavidad una de sus grandes virtudes.
Durante décadas, el lápiz Blackwing gozó de gran éxito y popularidad, pero con el paso del tiempo diversas políticas de empresa (y diversos cambios de propietario) acabaron sacando al lápiz del mercado, concretamente en 1998. Y si volvió fue precisamente porque muchos clientes lo echaban de menos, hasta el punto de que llegaron a pagar en Internet decenas de euros por un solo lápiz.
El 2010 el dibujante Charles Berolzheimer, a su vez CEO de Palomino, lo hizo revivir en 2010, recuperando su forma icónica, con algunas mejoras, como por ejemplo una mina un pelín más sabe.
Palomino Blackwing lleva pues más de una década en el mercado, para alegría de sus muchos clientes.
- Blackwing Volumes 840 The Surfing Pen de Blackwing de California.
- El lápiz está lacado en verde, mina de grafito de dureza media, goma de borrar gris claro y...
- Destacado por el Duke Kahonamoku – 840 indica la longitud costa de California.
- Lápices de edición limitada limitada – siempre 13 lápices en una caja
- Primera edición de Blackwing Volumes en 2020.
Características del lápiz Blackwing
El lápiz Blackwing actual está hecho con grafito japonés de gran calidad, y sirve tanto para dibujar como para escribir. Está disponible en cuatro durezas: Soft (“suave”). Equivalente a 4B. Balanced (“equilibrado”). Equivalente a 3B. Firm (“firme”). Equivalente a 2B. Extra firm (“extra firme”). Equivalente a HB. Las dos opciones más blandas son por lo general óptimas para dibujar, y las dos más duras para escribir.
Lápices Palomino Blackwing y la cultura
Si en algo se nota la gran proyección de los lápices Blackwing es, como ocurre con otras marcas de escritura, como Montblanc o Faber-Castell, es por su interés en homenajear a los grandes iconos culturales.
Las colecciones de lápices Blackwing están enfocadas siempre en grandes personajes de la cultura o de los derechos humanos. Han sacado colecciones sobre el cantante Woody Guthrie, el movimiento Bauhaus, Duke Kahanamoku (inventor del surf moderno), el jugador de béisbol y defensor de los derechos humanos Jackie Robinson el músico Ravi Shankar, de Nellie Bly (pionera en el periodismo de investigación) o de la 19.ª Enmienda de Estados Unidos, que permitía votar a todo el mundo, sin discriminación de razas o sexos.

Por lo general, Blackwing complementa sus sets de lápices con cuadernos (que se puede comprar de manera opcional), en tamaño A5, con 160 páginas de papel rayado de gran calidad, con un grosor de 80 GMS.
Blackwing tiene mucha historia a sus espaldas, y mucha historia por delante que escribir (o dibujar).
- Con sacapuntas incorporado
- Borrador debajo de la tapa del lápiz
- Acabado plateado y marrón
- Se presenta en un estuche de regalo
- - Gran rendimiento
- - Borrador: extraíble, reemplazable, borrador para ediciones precisas o amplias eliminaciones.
- - Acabado: acabado gris perla con un borrador negro
- - Ideal para músicos y compositores que escriben letras y prefieren afilar con menos frecuencia
- - Longitud: 20 cm, peso: 6 g de cuerpo de árbol de enebro, fabricado en Japón
- El Blackwing 651 es un homenaje al legendario Bruce Lee. Tanto simple como directo, cada lápiz...
- El grafito extra firme es ideal para escribir notas, incluyendo aquellos para tu futuro yo, cuando...
- Lápices con patrimonio: creado por primera vez en la década de 1930, Blackwing construyó un...
- Diseño icónico único: los borradores rectangulares únicos e icónicos de Blackwing son sinónimo...
- Inspirado en Bruce Lee: el diseño está inspirado en el icónico atuendo negro y amarillo de Bruce...
- Un paquete de 12 lápices Palomino Blackwing 602
- Los lápices cuentan con un núcleo de grafito firme y suave que es perfecto para escritores y...
- Los lápices cuentan con una virola única y te permite extender y reemplazar el borrador
- Borradores de repuesto disponibles en tres colores diferentes
- Lápices hechos de cedro de incienso auténtico
Lápices Staedtler. Éxito en las aulas
Chuck Jones (en Wikipedia)
El mejor papel para estilográficas
¿Buscas un modelo de lápiz everlasting (escribe hasta 500.000 palabras)?